El pasado 1 de septiembre fue un día especialmente emocionante para mí. Por primera vez, dí una charla junto a mi hija Mariana en el Colegio Haurtegi sobre el tema “Las Inteligencias Múltiples y las Competencias básicas en Educación Infantil”. Mariana acaba de terminar el Grado en Educación Infantil y, como os señalé en otra entrada, hizo su TFG sobre este tema, basándose en el proyecto “Todos somos iguales …y también somos diferentes” que llevó al aula con el alumnado de cinco años de este centro escolar.
Las profesoras, morenas, guapas, y muy descansadas, nos prestaron mucha atención. Fue un día entrañable y magnífico.
Este es el camino que recorrimos…
Fuente de la imagen
¿Qué hacemos en el aula?
¿Qué conocemos sobre el tema?
La Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional
¿Cuál es nuestra meta? Heziberri 2020
Los Proyectos para la Comprensión
Las competencias básicas y las inteligencias múltiples
Características del alumnado competente
La paleta de colores y el trabajo por tareas
La importancia de Aprender a Pensar: Las Rutinas de Pensamiento
Proyecto “Todos somos iguales… y también somos diferentes”
Ayer viajé a Burlada para dar una formación sobre Las Inteligencias Múltiples. Las profesoras y profesores de Infantil, Primaria, y Secundaria que me esperaban pertenecen al Colegio Notre Dame. Son personas jóvenes con ganas de ir mejorando su práctica de aula, aunque las ganas de cambiar, no tiene que ver con la edad sino con la persona, con ese cerebro y corazón que todos llevamos dentro y que, a algunos, nos susurran al oído que tenemos que cambiar. De hecho, la directora del colegio, la hermana Mari Carmen, ya tiene sus años, pero la ilusión por su trabajo y sus niños, niñas y adolescentes como parte y sentido de su vida están muy dentro de ella.
A lo largo de la charla, insistí mucho en crear puentes entre los distintos temas de formación que suelen recibir los docentes. Hice una relación entre las inteligencias y las competencias en el aula, dando ejemplos de tareas ya trabajadas en el aula y que el profesorado puede llevar directamente a su clase. Además, vimos diferentes tareas donde analizamos qué inteligencias y competencias se trabajan con los aprendices. Y por supuesto, a través de estas secuencias didácticas, los profesores se dieron cuenta de que también se trabaja de una manera cooperativa y donde la ayuda entre iguales es fundamental.
Fue un paseo de acercamiento al tema donde se conocieron nuevos términos, varias rutinas de pensamiento, herramientas de reflexión, planificación y evaluación con ejemplos reales de aula listos para trabajar al día siguiente con nuestros chicos y chicas.
Fuente Ana Basterra
NUESTRO PASEO
¿Qué sabemos sobre el tema?
Vemos un vídeo y comentamos lo que trabajamos en el aula
¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
Las Inteligencias Múltiples y las Competencias Básicas del Curriculum
Ejemplos de secuencias didácticas para trabajar en el aula
Nos paramos a pensar: Vemos diferentes trabajos de alumnos, y decimos qué inteligencias y competencias han trabajado
Para aprender más no dejar de ver …
Los Proyectos de Comprensión y los Proyectos de Aprendizaje
Las rutinas de pensamiento: herramientas para la reflexión y planificación