Posts Tagged ‘Ikas-proiektuak’
Adimen anitzak eta gaitasunak Haur eta Lehen Hezkuntzan
Posted by Ana Basterra Cossío on urtarrila 21, 2016
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza, Uncategorized | Laburpen hitzak: adimen anitzak, aniztasuna, Atazak, Ebaluazioa, Ikas-proiektuak, Konpetentziak, metodologia, ulermenerako proiektuak | Leave a Comment »
Bizi ezazu Zientzia
Posted by pilaretxebarria on ekaina 14, 2015
Posted in Gertaerak | Laburpen hitzak: 2015, Ikas-proiektuak, mercedarias, zientzia | Leave a Comment »
Ikas-proiektuak Artaza Romo BHI-an
Posted by pilaretxebarria on azaroa 5, 2014
Iaz B08ko aholkulariak garen Ana Basterra eta biok, Artaza Romo insitutuan eta irakasleekin batera (Nekane Díez, Cristina Falagan eta Mertxe Candina), ikasgelan sartu ginen geuk garatutako (eta irakasleekin adostuta, noski) ikas-proiektu batzuk aurrera eramateko. Esperientzia polita izan zenez, Barakaldoko Berritzeguneak eskatu digu beren 28.Jardunaldi Pedagogikoetan tailer bat antolatzeko. Beraz, pasa den asteazkenean Clara Campoamor kultur etxean, Artazako irakaslea den Mertxe Candina eta ni neu BHko irakasleen aurrean jarri gara proiektuak garatzeko pausoak eta gure ikagelako praktika partekatzeko. Jarraituan erabili ditugun diapositiben aurkezpena duzue:
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: artazaromo, Ikas-proiektuak, Prestakuntza | Leave a Comment »
Enseñar a Aprender: Los Proyectos de Aprendizaje
Posted by Ana Basterra Cossío on abendua 9, 2013
Acabo de llegar de Soria, una tierra fría pero donde hay luz, mucha luz , tranquilidad y unos habitantes acogedores, amables, y entrañables. El motivo de mi estancia en esta tierra ha sido la impartición de un curso de 9 horas en el CFIE de esta ciudad que llevaba por título “Enseñar a Aprender: los Proyectos de Aprendizaje. En un principio, estaba pensado para profesorado de Secundaria pero, no sé si porque no son buenas fechas o porque quizás los profesores y profesoras de Secundaria no sienten esa necesidad de cambiar, lo cierto es que he tenido unas magníficas profesoras de Infantil y Primaria, la mayoría muy jóvenes y con unas inmensas ganas de aprender.
A continuación, puedes ver las diferentes sesiones y temas tratados.
1ª Sesión: Hacia un aprendizaje significativo
-
Comenzamos con una sonrisa
-
¿Por qué cambiar la metodología en el aula?
-
Espacio para la Reflexión: ¿Qué estoy haciendo en el aula?
-
Nuevas formas de enseñar y aprender
-
Análisis de una secuencia didáctica
-
¿Qué tienen en común estas tres secuencias didácticas?
2ª Sesión: Una evaluación más justa
3ª Sesión: Elaboro una secuencia didáctica
Antes de empezar …
Hoja de Ruta
Me pongo en acción …
Voy dando los últimos pasos …
Al final las profesoras, porque eramos todas mujeres, han elaborado una pequeña secuencia didáctica que les queda por retocar y que, posteriormente, van a trabajar en el aula. Para finalizar, van a ser los propios alumnos los que expliquen lo que han aprendido y evalúen la experiencia.
Nuestras secuencias didácticas
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: aprender a aprender, competencias, Ebaluazioa, evaluación, evaluar competecias, gaitasunak ebaluatu, gaitasunal, Ikas-proiektuak, ikasten ikastea, lan-proiektuak, metodologia, proyectos de aprendizaje, proyectos de trabajo | Leave a Comment »
Ikas-proiektuak eta atazak Bigarren Hezkuntzako NNZZ etan eta Matematikan
Posted by pilaretxebarria on Iraila 25, 2013
Atzo Irungo Berritzeguneak antolatu dituen Bidasoa eta Oarsoaldeko Jardunaldi Pedagogiko-an parte hartu nuen Ikas-proiektuei buruz berba egiteko. Diapositibetan, hausnarketak, ideiak, atazak egiteko prozedura eta txertxelada metodologikoak dituzue.
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: gaitasunak, Ikas-proiektuak, matematika, metodologia, zientziak | Leave a Comment »
¿Por qué cada día hay más profesores que quieren trabajar los proyectos de aprendizaje en el aula?
Posted by Ana Basterra Cossío on Iraila 24, 2013
¿Os acordáis cuando de niños y, no tan niños, íbamos a la playa y recogíamos piedras y conchas de diferentes colores y tamaños? En la soledad de las primeras horas de sol o al atardecer, cuando se quedaba la playa vacía, en soledad o acompañados de otros niños, tirábamos una piedra para ver a dónde llegaba, por supuesto, cuanto más lejos mejor.
Hay un número importante de profesores y profesoras de Lengua que, como esa piedra, han dado un paso más en su práctica de aula, y parte de la programación o toda ella la trabajan a través de Proyectos. Han sido entusiastas y atrevidos, han dejado de lado el libro de texto, e incluso, han trabajado temas sociales y lingüísticos de una manera natural. Sus aprendices han escrito, leído, hablado e interactuado, mientras hacían diferentes producciones finales. Por supuesto, para poder hacer estos trabajos tenían buenos modelos, orientaciones y tutoriales.
Y ahora, según veo en la Red, el profesorado de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, empieza a poner la mirada en esta forma de trabajo en el aula. De momento, no son muchos pero seguro que, poco a poco, cuando se vayan viendo los resultados de los alumnos y alumnas, otros muchos se animarán a tirar la piedra y a avanzar unos pasos más .
Recursos que te pueden ayudar:
Ejemplos de tareas y Proyectos donde se trabajan las Ciencias Sociales y la Competencia en Comunicación lingüística
Profesores de Lengua que trabajan temas sociales
- “Varios proyectos” Aitor Lázpita
- “Entre guerras y paz” Pepa Botella
- “El barco del exilio” Guía de viaje. Trabajo cooperativo
- Otros recursos
Irailaren 5-en, Basauriko Uribarri institutuan, Gizarte Ziantziak, Geografia eta Historia 13 irakasleekin, bildu nintzen lau ordu, Lan-proiektuez hitz egiteko. Ez zen prestakuntza bakarrik izan. Batera, tailer bat antolatu nuen.
Prestakuntza bera eman nuen Irungo Berritzegunean 20 irakasleekin Bidasoa eta Oarsoaldeko Jardunaldi Pedagogiko-en barnean.
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: Atazak, competencias, Ebaluazioa, evaluación, gaitasunak, Ikas-proiektuak, lan-proiektuak, metodologia, proyectos de aprendizaje, proyectos de trabajo, tareas | Leave a Comment »