Posts Tagged ‘Evaluación diagnóstica’
Posted by Ana Basterra Cossío on martxoa 13, 2017

Marta Minguela
El pasado jueves, 9 de marzo, tuvimos en en el Berritzegune de Leioa a Marta Minguela, profesora de la Universidad de Barcelona. Marta trabaja en el equipo de Isabel Solé y nos estuvo hablando de diferentes estrategias de lectura para aplicar en el aula de Secundaria.
Aunque la formación estaba dirigida a todo el profesorado, ya que desarrollar y trabajar las habilidades lingüísticas es tarea de todos los docentes, únicamente acudieron profesoras y profesores de Lengua de centros escolares pertenecientes a los Berritzegunes de Getxo y Leioa.
This slideshow requires JavaScript.
Marta habló del concepto de comprensión y sus factores. Insistió que el alumnado de Secundaria aún está aprendiendo y que la comprensión lectora no es solamente labor de Primaria.
A continuación, entre todos, hicimos una reflexión y puesta en común sobre las facilidades y dificultades que tienen que ver con el texto, con el lector, y con la tarea.
Texto:
- Motivación
- Situación emocional del lector
- Temas poco interesantes
- Adecuados a mi alumnado
- Vocabulario previo
- Ayudas previas
- Género textual
- Exposición visual del texto (imágenes, hipervínculos…)
- Explícito o implícito
- Complejidad sintáctica, muchas subordinadas…
Tarea:
- En casa o en clase
- Por grupos, individual, parejas…
- Importante la buena comunicación y explicación del docente
- Clarificar el qué, el cómo y el para qué
- Clarificar la evaluación de la tarea
Lector:
- Conocimientos previos
- Lengua materna o no
- Capacidad de autorregulación
Marta señaló la importancia de ofrecer a los alumnos textos variados que ayuden a los chicos y chicas a desenvolverse en la vida: noticias, wikipedia, poesía, textos para jugar, ejecutar alguna acción, para revisar un texto…
Insistió en una buena planificación por parte del docente y en asegurarse una buena comprensión por parte del alumno de lo que tiene que hacer. Además, es necesario tener en cuenta la diversidad de los aprendices y asegurar experiencias de éxito.
Otra idea muy importante es que los textos no sirven para todo. Algunas veces, como el libro de texto suele ser el principal y único recurso, se utilizan textos ya resumidos para que el alumnado haga un resumen. Ésta es una tarea imposible porque el texto elegido no es el adecuado. Es difícil trabajar la comprensión lectora con libros de texto donde los textos son cortos, las ideas principales vienen en negrita, hay demasiadas imágenes …

Para saber más:
10 claves para comprender Eduardo Vidal Abarca
Banco de recursos para trabajar la comprensión escrita Ana Basterra
Posted in Prestakuntza, Uncategorized | Laburpen hitzak: competencia lectora, COMPRENSIÓN LECTORA, Evaluación diagnóstica, PISA, tareas | Leave a Comment »
Posted by Ana Basterra Cossío on Iraila 18, 2015

Irudiaren iturria
Ikasturte honetan, Euskadin, Eleaniztasun proiektuetan sartuta zeuden ikastetxeek Hizkuntza-proiektua amaitu behar izango dute.
Dokumentu honek erreala eta zentzuduna izan behar izango ditu.
Kontuan hartu behar dugu ikaslego gai bat lortzeko hizkuntza-abileziak garatzea ezinbestekoa dela. Abilezio hauek arlo eta jakintzagaia guztien zehar landu behar izango dira. Gainera, dokumentu honetan ikastetxeak hizkuntza gaian zer lortu nahi izango duen, eta zein helmugetara heldu nahi izango duen eta zein epetan, finkatu behar izango ditu.
Joan den ikasturtean Berritzegune Nagusiak Ikastetxeak Hizkuntza-proiektua sortzen hasteko mintegi bat antolatu zuen. Mintegi honetara ikastetxe desberdinetako koordinatzaileak joan ziren.
Zure Hizkuntza-proiektua egiteko laguntza behar baduzu, ideiak, materialak eta baliabideak euskeraz eta gaztelaniaz eskuragarri dauzkazu.


Fuente de la imagen
Este curso 2015-2016, en el País Vasco, los centros escolares que llevan unos años dentro de los proyectos plurilingües, van a tener que terminar la elaboración de su proyecto lingüístico.
Es importante que este documento sea real, reflexionado y sentido, que refleje la situación del centro en el tema de las lenguas. Además, puede ser un buen momento para que el profesorado de lengua y todo el claustro se pare a pensar para decidir hacia dónde quiere ir el centro escolar en el tema lingüístico y fijar los plazos de concreción y resolución.
Tenemos que ser conscientes de que para conseguir un alumnado competente, que se sepa mover por el mundo en el que vive, el desarrollo de las habilidades lingüísticas es fundamental. Estas habilidades habría que trabajarlas a través de todas las áreas y materias sean lingüísticas o no lingüísticas.
El curso pasado, el Berritzegune Nagusia organizó un seminario para empezar a andar en la elaboración de este proyecto lingüístico. A él acudieron los coordinadores de diferentes centros educativos.
Si necesitas ayuda para elaborar tu proyecto lingüístico, a continuación, puedes acceder a diferentes ideas, materiales y recursos en castellano y en euskera.

Te puede interesar

Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: CIL, CLIL, competencia lingüística, competencias, Ebaluazio diagnostikoa, Evaluación diagnóstica, Hizkuntza-konpetentzia, Hizkuntza-proiektua, HTB, Konpetentziak, proyecto lingüístico, TIL | Leave a Comment »
Posted by Ana Basterra Cossío on urtarrila 28, 2014
En el País Vasco los centros escolares están recogiendo

Fuente de la imagen
los resultados de la evaluación diagnóstica que se realizó en el curso 2012-2013.
En esta prueba se han evaluado las siguientes competencias:
-
Competencia en Comunicación lingüística (Euskera)
-
Competencia en Comunicación lingüística (Castellano)
-
Competencia matemática
-
Competencial Científica, Tecnológica, y de la Salud
-
Competencia Social y Ciudadana
Una vez analizados los datos con ayuda de los Berritzegunes y, en algunos casos, la Inspección Educativa, los Centros tendrán que elaborar su Plan de Mejora. Para ello, el Departamento de Educación ha elaborado un Informe que los Centros tendrán que completar para finales del mes de marzo.
Ahora es el momento de detectar qué estamos haciendo bien y qué no tan bien, detectar fallos y aprender de los errores. Es un buen momento para la reflexión conjunta a nivel de claustro, grupal o departamental. Y es importante, muy importante, que lo que escribamos en ese plan de mejora sea real, auténtico, y lo podamos llevar al aula que es lo verdaderamente importa. Si no es así, el documento se convertirá en papel mojado, en algo que guardamos y olvidamos en el cajón. Y lo peor de todo, es que nuestros alumnos y alumnas no conseguirán avanzar en su aprendizaje.

- Fuente de la imagen
A continuación, os dejo ideas, recursos, y materiales que os pueden ayudar a avanzar en el camino de la mejora.

- Irudiaren iturria
EUSKAL HIZKUNTZA ETA LITERATURARAKO BALIABIDEAK
Ahozko adierazpena
Posted in Baliabideak, metodologia, Prestakuntza | Laburpen hitzak: competencia lingüística-hizkuntz gaitasuna, Competencia Social y Ciudadana-Gizarterako eta Herritartasunerako gaitasuna, Ebaluazio diagnostikoa, Evaluación diagnóstica, Gaitasunak-Competencias, HOBEKUNTZA PLANA, metodologia, PLAN DE MEJORA | Leave a Comment »