Arbel digital elkarreragileak ikastetxeetako ikasgeletara heldu zirenetik lau urte edo gehiago pasatu dira konturatu barik.
Irakaslegoari prestakuntza emateko egin nituen diapositiben aurkezpenei hautsa kentzen eta birpasatzen hasi naiz eta garai hartan nuen iritzia mantentzen dudala konturatu naiz. Bigarren Hezkuntzan, Gizarte eta Hizkuntza eremuan, arbel digital elkarreragilea erostea ez du merezi. Ordenagailu bat Internetekin, kanoi bat eta horma edo pantaila zuria ikasgela guztietan izatea hobe da eta gainera merkeago aterako zaigu.
Lehen aipatu dudanez jarraian eskuragarri izango dituzuen diapositiben aurkezpenak gaurkotu ditut, Internet-a bizirik eta bilakatzen gelditu barik egotean esteka batzuek ez zuten funzionatzen eta.
Gaurkotasun honen zergatia Minas BHI ikastetxea izan da, orain dela bi hilabete edo Barakaldo-ko Berritzeguneak ikastetxe honetan prestakuntza ematea eskatu zidalako.
Ikusiko duzuenez arbel digitala erabiliz jarduera asko egin daitezke baina beti programazioaren lotura bilatu behar dugu. Eta, noski, ikaslegoari protagonismo eta parte aktiboa ematea oso inportantea da ikasle bera bere ikas-prozesua kontrolatu behar du eta.
Fuente de la imagen
Después de cuatro años e incluso alguno más, cuando las Pizarras digitales interactivas (PDI) llegaron a estar presentes en el aula, he vuelto a revisar aquellas presentaciones de diapositivas que elaboré para poder formar al profesorado y me he dado cuenta de que sigo con la misma opinión que tenía hace ya mucho tiempo.
En las aula de Secundaria, en lo que concierne al ámbito Social y Lingüístico, no necesitamos gastarnos un dineral para comprar una PDI sino que basta con tener un ordenador con acceso a Internet, un cañón y una pared o pantalla blanca, a ser posible en todas las aulas, ya que el presupuesto que necesitamos es mucho menor. Es lo que se llama la pizarra digital que no es interactiva porque en vez de utilizar el dedo en una pantalla táctil utilizaremos ese dedo en el ratón del ordenador que está sobre la mesa del profesor o profesora.
Fuente de la imagen
He vuelto a desempolvar esas antiguas presentaciones que he aprovechado para actualizar ya que, como Internet está vivo y en continua evolución y cambio, no funcionaban algunos links. Esta actualización ha sido provocada porque recibí una llamada del Berritzegune de Barakaldo para ir a dar una formación sobre pizarra digital en el ámbito socio-lingüístico en el IES Minas de esta localidad.
Como a continuación veréis, se pueden hacer muchas actividades de aula pero siempre dándoles un sentido dentro de la programación de aula. Y, por supuesto, dando protagonismo al alumnado para que sea sujeto activo de su aprendizaje.
He tenido el inmenso placer de asistir a Simo-Educación que ha tenido lugar los días 28, 29 y 30 de octubre en IFEMA (Instituto Ferial de Madrid). Han sido días de vivir deprisa, de mucha actividad, de reencuentro con queridos colegas, de momentos más tranquilos con interesantes conversaciones sobre educación, trabajo, familia, …
Además, he podido visitar diferentes stands con lo último en tecnología: gafas que transforman dibujos en objetos tridimensionales, robots que bailan, mesas digitales, impresoras 3D, tablets, portátiles, pizarras digitales, aulas del siglo XXI, …. todo ello acompañado con diferentes ponencias, mesas redondas, micro-curso-taller, …
Mi pequeña aportación a esta feria ha sido una ponencia que lleva por título “Aprender para poder vivir en el siglo XXI”
A continuación, puedes ver el índice de la sesión y unas ideas clave para el cambio metodológico en el aula.
NUESTRO PASEO
Fuente de la imagen
Comenzamos con una sonrisa
Qué es Aprender
Situación de algunos Centros educativos
El curriculum escolar por competencias: educar para el siglo XXI
Características del alumnado competente
Las habilidades más buscadas por las empresas
Algunos consejos para cambiar el aula (metodología y evaluación)
Algunos recursos
Fuente de la imagen
¿QUÉ PODRÍA HACER PARA CAMBIAR EL AULA?
Creer en mi mismo y en mis alumnos y trabajar desde y con el corazón
Promover metodologías activas
Cambiar los roles en el aula: Enseñar a pensar
Trabajar a través de tareas
Facilitar herramientas a los estudiantes para que Aprendan a Aprender
Proponer diferentes agrupamientos en el aula
Conectar con la realidad digital de mi alumnado
Animar a mis aprendices durante todo el proceso y permitir que cada alumn@ deje lo mejor de si mismo
Evaluar desde la equidad
Trabajar la creatividad, emociones, sentimientos, resiliencia, valores ,…
Derramar ilusión para que mi alumnado crea en si mismo
Para saber más, puedes ver la presentación de diapositivas que he utilizado en esta ponencia.
Con Miguel Ángel Pereira del INTEF-CEDEC
Con Antonio Monje y Miguel Ángel Pereira del INTEF-CEDEC
Lo que más me ha gustado son estas sillas muy ligeras de peso y con ruedas con las que, sin ningún ruido y rápidamente, se pueden hacer diferentes agrupaciones en el aula.
Por último, me gustaría compartir contigo una pequeña reflexión de lo que he visto y sentido durante estos días. Las TIC presentes, protagonistas, atractivas, cambiantes, cada vez más intuitivas, algunas todavía dando sus primeros pasos…
¿Nos paramos a pensar sobre qué herramientas queremos utilizar en nuestro aula para que nuestro alumnado aprenda con un plus y, por supuesto, aprenda más y sea más consciente de lo que aprende y para qué?
¿Nos estamos dejando llevar solamente por la novedad, por lo atractivo de la herramienta en cuestión, pero seguimos haciendo más de lo mismo en nuestra aula?
¿Hasta qué punto las TIC han cambiado la manera de enseñar y de aprender en el aula?, ¿y la manera de evaluar?
Izenburu honenpean Espiral Elkarteak antolatzen dituen Jardunaldiak ditugu. Hezkuntza mundutik mugitzen diren profesional guztiei zuzenduta daude, eta beren lanean eta ikasgelan aplikatzen dituzten gaitasun digitala garatzeko estrategia metodologikoak biltzea proposamena da. Esperientziak aurkezteko epea irekita dago eta Kongresua datorren azaroaren 18 eta 19an ospatuko da Bartzelonan. Gainera, “Experiencias educativas en las aulas del S.XXI ” argitalpena aurkeztu da.
Bajo el lema ” de la tiza a la pizarra digital” se celebrará en Barcelona los próximos 18 y 19 de noviembre una Jornada patrocinada por la asociación Espiral. En ella se pretende recoger propuestas didácticas de trabajo que se estén aplicando en el mundo educativo, en el marco de desarrollo de la competencoa digital. La inscripción ya está abierta. Durante el Congreso se hará la presentación de la publicación “Experiencias educativas en las aulas del S.XXI “
Las asesoras de Berritzegunes, Marimar Pérez, Adela Fernández e Irene González, organizaron un taller de Webquests dirigidas a la ESO. A continuación os presentamos las producciones que salieron del taller.
TALLER DE WEBQUEST (Asesoras: Marimar Pérez, Adela Fernández e Irene González)