Revista e-CO: número extraordinario sobre la formación del profesorado
Posted by Ana Basterra Cossío on maiatza 10, 2012
El CEP de Córdoba publica on-line y de manera gratuíta la revista e-CO.
Este primer número extraordinario lleva por título ” Transformar la formación del profesorado”. He tenido la satisfacción de aportar mi granito de arena con el artículo dedicado a la formación en el País Vasco.
Se estructura este número extraordinario en tres partes:
La primera aborda la problemática general de la formación del profesorado (agentes, modelos, reformas necesarias, futuro…) en los siguientes artículos y entrevistas:
-
La formación del profesorado, la innovación, la investigación y la práctica educativa, por Emilio Solís.
-
Formación inicial del profesorado. Una visión desde el decanato de la facultad de Ciencias de la Educación, por Francisco Villamandos.
-
El futuro de la formación del profesorado, por Antonio Bolívar.
-
Reflexiones sobre la organización y gestión de los centros del profesorado, por Rafael Ruiz.
-
La formación del profesorado entre la realidad y el deseo, por Daniel González.
La segunda parte destaca los planteamientos formativos de algunas zonas dentro o fuera de España ( País Vasco, Extremadura, Finlandia o Chile), con los siguientes estudios panorámicos:
La necesidad de crecer como profesional: la formación del profesorado en el País Vasco, por Ana Basterra.
Formación permanente del docente en Extremadura, por María del Pilar Rodríguez.
-
Formación inicial en Chile, por Adolfo González y Eduardo Calvo.
-
Sistema de formación inicial en Finlandia, por Dolores Merino.
Y finalmente, la tercera parte hace un repaso de la problemática de formación en ciertos ámbitos especializados (bibliotecas, convivencia, ámbito artístico-deportivo, ámbito lingüístico, TIC y educación infantil):
-
Formar a los que forman. Cómo alfabetizar a los que alfabetizan en un mundo digital, por Tíscar Lara.
-
Formación del profesorado en el ámbito lingüístico, por María del Mar Pérez, Irene González y Adela Fernández.
-
Formación del docente en el ámbito artístico-deportivo, por José Claudio Narganes.
-
La formación de maestros y maestras de educación infantil, por Charo Mérida, Mar Romera y Nuria Sánchez.
-
La formación del profesorado bibliotecario escolar, por Montserrat Escorsa, Gracia Santorum y Miguel Calvillo.
-
La formación del profesorado en convivencia, por Pedro Uruñuela.
Utzi erantzun bat